PRESUPUESTO 2025: Superávit o motosierra

09/10/2024.- El Destape.- Por Federico Pokorowski.-Foto portada: Comisión en diputados.
Sin el ministro de Economía, Luis Caputo, funcionarios del Gobierno nacional expusieron sobre el cálculo de gastos e ingresos del ejercicio entrante.
Mientras se cuentan los porotos para la sesión de Diputados en la que se tratará el veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, se dio comienzo a la exposición del presupuesto 2025 a cargo de funcionarios del Gobierno nacional, entre los que no estuvo el ministro de Economía, Luis Caputo. De esta manera, el economista cumplió con su idea de no presentarse y dejarle el lugar a los secretarios. 

Lo secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas) llevaron a cabo la exposición del cálculo de gastos e ingresos para el próximo ejercicio, planteando como pauta que Milei y Caputo deben pasar la motosierra hasta que las cuentas del Estado den superávit.

«Por qué el Presidente viene a decirnos que este es el presupuesto más importante de la Argentina y al Ministro de Economía no le importa», ironizó el diputado nacional de Unión por la Patria Itai Hagman, sobre la ausencia de Caputo en el plenario de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación que se extendió por cerca de siete horas. Guberman dio los lineamientos de lo que denominó la «regla fiscal» del presupuesto para el 2025. «No puede no haber equilibrio o superávit fiscal, independientemente cuál sea el escenario macroeconómico que termine existiendo, más allá de que difiera con el que va a prevalecer», sostuvo.  Sobre el superávit primario, planteó, debe ser generado en un valor «equivalente a la cuenta de intereses que vamos a tener que pagar». Tal como planteó Milei, cuando abrió el Congreso un domingo a la noche para presentar el presupuesto, planteó a que a diferencia de los anteriores, se arrancará por la «estimación de ingresos y en base a estos, descontamos los intereses que hay que pagar y, a partir de ahí, construimos los gastos que podemos financiar con esos recursos».