SALTA Y GARRAHAN UNIDOS EN UN TRASLADO DE ALTA COMPLEJIDAD

05/09/2025.- Salta al Instante.- Foto portada: Prensa Gobierno de la Provincia de Salta.
En un procedimiento médico sin precedentes en Salta, un adolescente de 13 años fue conectado a un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un dispositivo que reemplaza temporalmente las funciones del corazón y los pulmones, para ser trasladado desde el Hospital Materno Infantil (HPMI) de la capital salteña al Hospital Garrahan en Buenos Aires.

El joven, sin cobertura médica, ingresó de urgencia con vómitos y taquicardia. Fue diagnosticado con arritmia refractaria severa, una condición que no respondió a los tratamientos convencionales y que derivó en varios paros cardíacos antes de ser estabilizado en terapia intensiva.

Ante el agravamiento de su estado, se activó un operativo de alta complejidad que involucró a más de 50 profesionales de la salud entre el HPMI y el Garrahan. Por primera vez, el hospital pediátrico porteño desplegó un equipo completo a una provincia tan distante, viajando con todo el equipamiento necesario para instalar la máquina de ECMO en Salta.

La logística incluyó cuatro vuelos sanitarios gestionados con apoyo del SAMEC, Aviación Civil y el Gobierno de la Provincia. Mientras los especialistas trabajaban en el hospital, otros equipos se encargaron de garantizar las condiciones de infraestructura, desde ascensores hasta hemoterapia y diagnóstico por imagen.

Según explicó la jefa de terapia intensiva del HPMI, Gloria Méndez, el uso de ECMO permitirá mantener con vida al paciente mientras su organismo se recupera, o bien evaluar la necesidad de un trasplante cardíaco en el futuro.

Además, el Ministerio de Salud Pública organizó el traslado de los padres del adolescente y puso en marcha un esquema de asistencia social y subsidios para acompañar a la familia durante el proceso.

Este caso marca un hito en la salud pública argentina, demostrando la capacidad de coordinación interinstitucional y la preparación del sistema sanitario para responder a emergencias críticas, incluso a más de 1.400 kilómetros de distancia.