23/11/2025.- Salta al Instante.- Por Nico Ortiz.- Foto portada: El Dr. Pablo Tort desmantela el mito de la ‘industria del juicio’ y alerta sobre el ajuste laboral de Milei. Imagen: Web.
El abogado laboralista Pablo Tort desmontó punto por punto el discurso del Gobierno nacional sobre la reforma laboral. En diálogo con Mabel Corrales y Fernando Echazú, advirtió que “no existe ninguna industria del juicio” y que el proyecto oficial “abarata los despidos, destruye los convenios colectivos y restringe el derecho a huelga”. “No es una reforma, es una involución de los derechos conquistados”, sentenció.
En el programa “Mi Gran Noche”, el Dr. Pablo Tort puso blanco sobre negro sobre la pretendida reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Con tono sereno pero firme, el abogado calificó de “falacia política” la idea de que los trabajadores abusan del sistema judicial.
“Yo invito a quien hable de la ‘industria del juicio’ a que me la muestre —dijo—. No existe. Los juicios laborales se ganan y se pierden, y los trabajadores pierden poder adquisitivo mientras esperan años una sentencia. ¿Dónde está la industria?”, ironizó.
“No son multas: son compensaciones por abuso patronal”
Tort explicó que la pretendida eliminación de las llamadas “multas” por trabajo no registrado es, en realidad, un golpe directo a las indemnizaciones que protegen al trabajador.
“La ley no habla de multas, sino de indemnizaciones agravadas por deficiencias registrales. No se castiga al empleador: se compensa al trabajador por haber sido perjudicado. Convertir eso en punición es tergiversar el espíritu del derecho laboral”, aclaró.
Y agregó con crudeza: “Si es más barato despedir, habrá más despidos. No más empleo. Es la ley básica del mercado”.
La persecución ideológica al trabajador
El abogado fue más allá: “Este gobierno persigue ideológicamente a los trabajadores, a los sindicatos y a cualquiera que se atreva a enfrentarlo. Busca desarticular la organización colectiva y reemplazarla por la negociación individual, lo cual es absurdo en un país con semejante desigualdad de poder entre patrón y empleado”.
Tort sostuvo que la reforma laboral de Milei tiene un trasfondo político, no técnico: “Se disfraza de modernización, pero lo que busca es desmovilizar y disciplinar al trabajador. Quitarle derechos para que no proteste”.
Convenios colectivos bajo amenaza
Uno de los puntos más graves, según Tort, es la posibilidad de modificar o derogar convenios colectivos históricos. “Pretender que un sindicato negocie un nuevo convenio en esta economía es casi una broma. Los trabajadores no están en condiciones de resistir el poder económico de las grandes empresas. Si se elimina la vigencia de los convenios actuales, perdemos derechos que costaron décadas conquistar”.
PyMEs ahogadas, multinacionales beneficiadas
Lejos de ser una reforma equitativa, Tort denunció que el proyecto oficial “castiga a los chicos y beneficia a los grandes”.
“Hay que distinguir —explicó— entre una PyME con dos empleados y una minera con dos mil. No pueden tener la misma carga impositiva ni el mismo esquema de indemnizaciones. El gobierno de Milei dice que flexibiliza para atraer inversiones, pero eso es mentira. Las empresas no se van por pagar salarios: se quedan porque hacen negocio. Bolivia es el ejemplo”.
“Nadie se salva solo”
En el tramo final de la entrevista, el abogado dejó una reflexión que resonó como un manifiesto colectivo:
“Nadie se salva solo. Si el vecino se queda sin trabajo, el almacenero también pierde. El problema del trabajador es el problema de toda la comunidad. La solución no es individual, es colectiva”.
Para Tort, el voto se transforma en la herramienta democrática fundamental para frenar el desmantelamiento de derechos. “Ojalá la gente haga valer su voto. El trabajo no puede ser tratado como una mercancía más”, concluyó.







