CIBERDELINCUENCIA: Dictan prisión preventiva para acusado de ciberestafas con tarjetas de créditos

18/11/2025.- Prensa Ministerio Público Fiscal de Salta.- Foto portada: Ilustrativa.
Se trata de un hombre, oriundo de Tucumán , quien fue detenido en el marco de una investigación por una maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram. El megaoperativo el pasado mes de octubre en domicilios de Salta y de Tucumán. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu), donde se analizó el pedido de prisión preventiva presentado oportunamente para un hombre mayor de edad, como autor del delito de estafa por el uso indebido de tarjeta de crédito en múltiples hechos a determinar, previsto y reprimido por el artículo 173 inc. 15 del Código Penal.

La jueza de Garantías del distrito Centro, Sandra Espeche, luego de escuchar los fundamentos de las partes, hizo lugar a la solicitud de la fiscal Cornejo y dictó la prisión preventiva del acusado, ante los riesgos procesales de fuga y/o entorpecimiento de la investigación.

La investigación inició en relación a ciberestafas que se estarían cometiendo a través de un grupo de Telegram denominado en ese momento “Realeza Salteña XX”, donde ofrecían un servicio de “pago de facturas” con un descuento del 50% (cincuenta por ciento) del valor que figura en la factura a pagar. Para esto, el “cliente” -titular de la factura- debía transferir ese monto a una cuenta que el administrador del grupo le indicaba y, posteriormente, recibía la constancia de que su factura fue pagada por la totalidad.

La maniobra defraudatoria era posible, ya que este grupo de estafadores adquiría de manera ilegal, datos de tarjetas de crédito de terceras personas, y con éstas pagaban las facturas de sus “clientes” por el valor total, quedándose con el dinero que recibían de éstos.

La fiscal Cornejo señaló que los elementos secuestrados están siendo analizados para determinar el alcance las maniobras defraudatorias realizadas, que podrían haberse extendido a otras provincias del país.

Cabe recordar que tras los allanamientos, dos detenidos fueron imputados como partícipes necesarios del delito de estafa por el uso indebido de tarjeta de crédito en múltiples hechos a determinar y se encuentran en libertad, con el cumplimiento de medidas sustitutivas.