26/08/2024.- Página/12.- Foto portada: Visita «secreta» a Campo de Mayo, el cura que orquestó la cumbre con represores y el rol de Patricia Bullrich
La diputada mendocina publicó un extenso hilo para que se conozca la cocina de lo que fue la visita de ella y otros cinco legisladores libertarios al penal de Ezeiza para sacarse una foto con Alfredo Astiz y otros represores de la última sanguinaria dictadura.
A continuación, cinco claves del explosivo hilo:
1. Javier Olivera Ravasi, el organizador. Tal como cuenta la diputada Arrieta, el cura apologista del terrorismo de Estado fue el creador del primer grupo de Whatsapp entre diputados libertarios, abogados y hasta exjueces que tuvo como objetivo de elaborar un proyecto de ley para permitir la liberaración de los genocidas presos por delitos de lesa humanidad. Según se observa en los chats, este «amigo» de Villarruel también fue el encargado de orquestar un encuentro con abogados para que los libertarios cuenten con asesoramiento y hasta quien cita a los legisladores para que recorran las cárceles de Marcos Paz, Campo de Mayo y Ezeiza. Este perfil de Olivera Ravasi y su expulsión de diócesis de Zarate-Campana, dos notas para entender más al personaje.
2. Los asesores. En el hilo de Arrieta también queda expuesto también el equipo de abogados y exjueces que funcionaron como «especialistas» para crear los borradores con los cuales parte de La Libertad Avanza soñaba con liberar a los genocidas. Este diario ya había contado los vínculos de los libertarios con el excamarista Eduardo Riggi y con la abogada María Laura Olea. Pero el listado no termina allí. Según expone Arrieta, al chat se incorpora también a los abogados Maximiliano Frola -exprosecretario de la Corte menemista- y a Enrique Munilla Lacasa. «Dos abogados especialistas en el tema», dice el cura Olivera Ravasi en el chat revelado. También en ese Whatsapp hay lugar para Agustina Díaz Cordero, integrante del Consejo de la Magistratura y jueza de familia de la CABA. Es sugerida por Beltrán Benedit para reforzar «el accionar en varios frentes» e informa que estuvo presente en la comida previa a la visita en Ezeiza.
3. Los «OK» de Patricia Bullrich y el Servicio Penitenciario Federal. Arrieta ratificó lo que Luciana Bertoia informó en varias notas de este diario: la complicidad de la ministra de Seguridad y las autoridades del SPF para habilitar la visita a los genocidas. En las capturas que publicó la diptuada, Olivera Ravasi dice que Bullrich habló con Benedit y le aseguró que a los diputados «se les facilitaría el ingreso sin inconvenientes». Y según cuenta el propio Benedit, Fernando Martínez -director del SPF- le dio el OK para que arriben al penal de Ezeiza. Cuando habló para la prensa, la ministra se había desentendido del tema. Este domingo olvió a ser convocada para que dé explicaciones en el Congreso.
A su vez, Arrieta deja circular la conversación que mantuvo con el vocero de Martín Menem. Se trata de Santiago Cossimano, quien según la diputada, es el que le confesa que Menem sí sabía de la visita y de la foto con Astiz, pero que le aconseja que «guarde silencio».
5. La visita «secreta». Por último, Arrieta reveló que la visita de diputados no fue solo a Ezeiza. Según se comenta en el grupo, la propia Ferreyra dice que junto a Benedit fueron a Campo de Mayo pero que nadie se enteró. De confirmarse esa visita secreta se suma a la revelación de este diario, que dio cuenta de un cara a cara entre altos funcionarios del Ministerio de Defensa con los represores de la Unidad 34 de Campo de Mayo. En el mismo, los detenidos le entregaron un proyecto de decreto para hacer sus causas.















