DICEN QUE MONDINO ENTREGA LAS MALVINAS «A CAMBIO DE NADA»

25/09/2024.- La Política Online.- Por Augusto Taglioni.- Foto portada: Diana Mondino. AP.
Diplomáticos afirman que prometió a los ingleses logística de aviones para la explotación petrolera y pesquera. Milei casi no habló del tema en la ONU. Los isleños celebraron.

El reclamo por Malvinas estuvo casi ausente en el discurso de Milei en las Naciones Unidas. El Presidente solo planteó que la ONU no hace nada en temas de integridad territorial y no acompaña con su voto pero en ningún momento exigió que Reino Unido se siente a negociar con reclaman todas las resoluciones del organismo global.

Ante del discurso del Milei ante la Asamblea General, Diana Mondino se reunió con su par británico, David Lammy. En un comunicado bastante sin demasiadas definiciones, el ministerio sostuvo que «las Partes han acordado retomar las negociaciones tendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional, así como también organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan».

Sin embargo, fuentes diplomáticas remarcan que el punto más importante y conflictivo en lo  que respecta al reclamo es el que anuncia la reanudación del vuelo semanal de San Pablo a las Islas, que realizaba una escala mensual en Córdoba.

Para una fuente con mucha experiencia en la causa Malvinas, eso significa que «vuelven a la estrategia de ayudar a los isleños y bajar la presión sobre sus vuelos. Les facilitan la logística a los ingleses con un vuelo semanal para que estén bien provistos. Ningún tipo de presión para aislarlos de la región».

Vuelven a la estrategia de ayudar a los isleños y bajar la presión sobre sus vuelos. Les facilitan la logística a los ingleses con un vuelo semanal para que estén bien provistos. Ningún tipo de presión para aislarlos de la región

«La estrategia que siempre tuvo Argentina es meterle presión en donde se puede y sancionar en Argentina a las empresas que exploten hidrocarburos y pescan en territorio argentino. Es una clara señal de acuerdo para las compañías petroleras que operen la zona. Ellos necesitan seguridad que Argentina no los amenaza para hacer inversiones», agregó.

La fuente insiste que con que lo de la pesca es un punto clave. «Avanzar con medidas concretas en materia de conservación de pesquerías es darle luz verde para que depreden el mar argentino», afirma.

Mondino con su par británico David Lammy.

En ese marco, consideran que «son varias multinacionales y si vos las amenazás con que le ibas a sancionar si invierten en Malvinas, retiraban sus inversiones. Por eso ninguna avanzó y ahora está esa empresa israelí que está invirtiendo en Malvinas para hacer una explotación».

La estrategia que siempre tuvo Argentina es meterle presión en donde se puede y sancionar en Argentina a las empresas que exploten hidrocarburos y pescan en territorio argentino. Es una clara señal de acuerdo para las compañías petroleras que operen la zona. Ellos necesitan seguridad que Argentina no los amenaza para hacer inversiones

Por último, la fuente plantea que la presión que el gobierno cede «es lo único que podés hacer, complicarles que al Reino Unido les salga caro explotar la pesca, tener inversiones en hidrocarburos y todo lo que sea logística, que tengan que trasladar militares».

«Con esto le estás dando un visto bueno y haces lo que siempre quisieron los británicos, que es despejar el tema Malvinas, que se arregle todo, que tengamos buena relación, con lo cual en la práctica implica resignar a la recuperación de las islas», concluye.

Los isleños publicaron un comunicado celebraron el anuncio y tuitearon: «La Asamblea Legislativa acoge con satisfacción el nuevo acuerdo de cooperación entre el Reino Unido y Argentina. «La reanudación de los vuelos fortalecerá nuestra economía, el turismo y la conectividad», afirmó el legislador Jack Ford. #Falklands @FCDOGovUK #FalklandIslands.

Es cada vez mas fuerte el enojo en diferentes círculos diplomáticos sobre lo que consideran un abandono de la causa Malvinas, lo que denominan «la doctrina Plaza (en referencia a la embajadora en Londres) que pretenden enfocarse en la relaciones comerciales sin defender la soberanía de las islas.

Esto también forma parte de la interna en el gobierno con el embajador ante la ONU, Ricardo Lagorio, que fue borrado por el Presidente en su discurso y no se sentó en la comitiva y acusa a Milei de atentar contra los consensos que se reúne en el Comité de Descolonización por el alineamiento con Israel contra los países árabes y de los caribeños por la oposición a la Agenda 2030.

 

Texto completo del comunicado y traducción: 


ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LAS ISLAS MALVINAS
DECLARACIÓN PÚBLICA
24 de septiembre de 2024.
Nuevo acuerdo de cooperación entre el Reino Unido y Argentina
La Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas acoge con satisfacción el anuncio de un nuevo acuerdo de cooperación entre el Reino Unido y Argentina sobre una serie de cuestiones relacionadas con las Islas Malvinas y el Atlántico Sur en general, que refleja la importancia de la colaboración en cuestiones clave que afectan a las Islas Malvinas y a Argentina, y a la región en general. Este acuerdo no implica cambios en las posiciones individuales de las Islas Malvinas, el Reino Unido o Argentina, con respecto a la soberanía o jurisdicción territorial o marítima sobre las Islas Malvinas, según la fórmula sobre soberanía del párrafo 2 de la Declaración Conjunta del 19 de octubre de 1989 entre el Reino Unido y Argentina.
El contenido de este nuevo acuerdo de cooperación incluye la reanudación del vuelo semanal São Paulo-Mount Pleasant; la necesidad de tomar medidas concretas en las áreas de conservación pesquera y mejora de la conectividad para las Malvinas; organizar una visita a las Islas de los familiares de los soldados caídos y un acuerdo para reanudar las negociaciones para completar la tercera fase del Plan del Proyecto Humanitario junto con el Comité Internacional de la Cruz Roja.
El diputado Jack Ford, presidente de la Asamblea Legislativa, dijo: «Hemos participado en toda la negociación de estas importantes medidas de cooperación. La reanudación del vuelo semanal São Paulo-Mount Pleasant seguirá fortaleciendo nuestra economía, el turismo y la conectividad con Sudamérica y más allá. Esperamos poder anunciar un cronograma para el regreso de esta conexión, aunque esto está sujeto a discusiones en curso con las aerolíneas».
«La cooperación en materia de pesca es esencial para la conservación de los recursos marinos en el Atlántico Suroccidental y la estabilidad de nuestra economía. Reconocemos la importancia de trabajar juntos en el intercambio de datos pesqueros, lo que ayudará a proteger la sostenibilidad de nuestro entorno marítimo compartido».
«También apoyamos la continuación de la cooperación humanitaria a través de la tercera fase del Plan del Proyecto Humanitario, que tiene como objetivo identificar los cuerpos que aún no han sido identificados en el Cementerio Argentino. La reanudación de las visitas familiares a las tumbas de los soldados argentinos en las Malvinas brinda una oportunidad para que las familias en duelo presenten sus respetos».
La Asamblea Legislativa está comprometida a participar de manera constructiva, al tiempo que defiende siempre la libre determinación y los deseos del pueblo de las Islas Malvinas.
Oficina de la Asamblea Legislativa Gilbert House