02/09/2025.- Página/12.- Por Ayelén Berdiñas.-Foto portada: Multitudinario apoyo a CFK a tres años del intento de magnicido. Una multitud se trasladó en una caravana de apoyo a CFK, a tres años del intento de magnicidio. . Imagen: Leandro Teysseire.
Los jóvenes demostraron su apoyo a la expresidenta en el marco de un aniversario atravesado por la condena a prisión domiciliaria.
A tres años del intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kirchner, una caravana de apoyo multitudinario se reunió en el PJ Capital y circuló por la calle San José hasta la casa de CFK. En el acto previo a la caminata, referentes de la juventud, junto con el senador nacional y primer candidato a senador por Fuerza Patria, Mariano Recalde; el diputado nacional y primer candidato a diputado por el mismo espacio, Itai Hagman; la candidata a diputada nacional, Kelly Olmos; y la secretaria general de La Cámpora y también candidata a diputada nacional, Lucía Cámpora, agradecieron la gran convocatoria, repasaron los tres años desde el intento de magnicidio a la expresidenta y alentaron a los militantes del espacio para «reventar la urnas» de votos peronistas en las elecciones del 26 de octubre.
En la puerta, Martín enrolló una bandera y recordó el día del intento de magnicidio: «Ese día se puso en riesgo la democracia en serio. Faltó una respuesta de la justicia, al día de hoy no sabemos quienes fueron los responsables», y agregó: «debería haber más repercusión, seguro, pero cuando se demoniza tanto a una persona que nos dio tantos derechos, todo parece poco. Todos los días deberíamos estar en la puerta de la casa para demostrarle lealtad si pensamos que ella cambió su libertad por el pueblo. Cristina es el mejor cuadro político que conocimos», murmuró emocionado.
Por su parte, Kelly Olmos habló sobre la emoción que le generó ver jóvenes y adultos de todas las edades allí presentes en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. «Ellos saben perfectamente que no es un tema circunstancial ni un tema estrictamente electoral. Acá se trata de patria sí, colonia no. Para que no haya colonia, hay que estar a la altura de construir la patria. Ellos demostraron, tal como hicieron en el 55, en el 76, que no ahorran sangre para imponer sus intereses. Por eso necesitamos la organización del pueblo argentino para confrontarlos. El instrumento actual es, sobre todas las cosas, la hipoteca, el endeudamiento externo, que no sólo destruye el presente, también hipotecan el futuro. La juventud tiene que explicarle a cada uno que tiene que votar poniéndole un freno a la entrega, a la dependencia, al colonialismo», expresó emocionada, y agregó: «De cada uno de nosotros, no sólo depende nuestra libertad, sino la libertad de Cristina Fernández de Kirchner».
A pocos minutos de comenzar la caravana, el senador nacional Mariano Recalde tomó la palabra y terminó de encender a la multitud que escuchaba en la Sede del PJ Capital: «Hay que acordarse que ese intento de magnicidio fue con el pueblo acompañándola en el marco de esa bochornosa causa judicial que transmitían por cadena nacional. Fuimos por entonces caminando por San José pero para el otro lado. Hay toda una línea histórica que puede trazarse en esta calle. Por cosas inexplicables, ella (CFK) se lo atribuye a Dios, otros acá también, algunos a cierta energía de toda la gente que la quiere, otros a Néstor que la cuida desde arriba, pero lo cierto es que la bala no salió. Nosotros como gobierno en ese entonces marchamos pacíficamente en una convocatoria multitudinaria, pero nos quedamos con un sabor amargo. Se empezó a instalar la idea de que si tocaban a Cristina no pasaba nada. Y la bala no salió pero salió el fallo», y agregó: «Tenemos la responsabilidad de liberar a la patria, y hoy está más claro que nunca que Cristina es la patria y la patria es Cristina«. Entre ovaciones, Recalde cerró convocando a todos los presentes a militar no sólo para las elecciones, sino hasta el 2027. «Tenemos una lista que es un lujo y estamos dando la batalla contra Bullrich, Macri, Milei, y toda esa banda de oligarcas, y vamos a ganar en octubre», concluyó.
Mientras tanto, el bombo y los redoblantes ya sonaban en la puerta de la sede. Allí se congregó, además de la juventud, vecinos de todos los rincones y edades. «Yo soy Uruguaya, vivo acá hace 50 años. Para nosotros Cristina significa nuestros mejores años. Estoy acá porque quiero que Cristina esté libre, y no sólo por lo que le debemos y lo que la queremos, sino porque un dirigente de un partido tan importante puede estar proscripta en un juicio tan mamarracho y tan inválido, es una vergüenza», expresó María Cristina a Página/12. Entre lágrimas, mostró un cartel que reza: «Cristina vive y la vamos a liberar».











