«IMAGEN DE MILEI EN BAJA EN LAS ENCUESTAS 2025»

14/02/2025.- El Destape.- Foto portada: Javier Milei. Imagen: El Destape.
Atlas Intel y Bloomberg realizaron un sondeo en el mes de enero que arrojó un alza en la desaprobación del Presidente y su gestión. Cuál es la principal problema de la Argentina, según los encuestados.

La desaprobación del Jefe de Estado volvió a mostrar un alza, según reflejó un trabajo de opinión pública realizado por Atlas Intel y Bloomberg, quienes fueron los que en 2023 pronosticaron el triunfo del líder de La Libertad Avanza (LLA).

Según el sondeo, realizado a nivel nacional en el mes de enero, arrojó que la desaprobación de Milei escaló al 49,9%, mientras que la aprobación se ubicó en el 46,8%, mientras que el restante 3,3% corresponde a los indecisos.

En la serie temporal, la desaprobación mostró un salto en enero de 2025 respecto a diciembre de 2024, ya que se ubicaba en el 45,4%. De esta manera, se acerca al techo de rechazo a la administración del líder de LLA, que se registró en octubre del año pasado, con un 50,7%.

En cuanto a la evaluación del gobierno del Presidente, un 45,4% considera que es «malo/muy malo», mientras que un 41,7% se inclinó por la respuesta «bueno/muy bueno». Un 12,4% opinó que es «regular», mientras que el 0,5% restante no sabe.

En la serie temporal de la evaluación del gobierno mileista, la calificación de «malo/muy malo» tuvo en enero de 2025 un ligero despegue respecto a diciembre de 2024, ya que se ubicaba en el 45,3%. Un poco más evidente fue la caída de la valoración positiva, que el último mes del año pasado, se ubicaba en el 40,1%.

El techo de la mala calificación al gobierno mileista se ubicó en el mes de octubre de 2024, con un 48% de rechazo.

Cuáles son los principales problemas de la Argentina de Milei, según esta encuesta

El sondeo de Atlas Intel y Bloomberg también consultó a sus encuestados sobre cuáles son los principales problemas de la Argentina. Según el estudio, el mayor inconveniente es el desempleo, que escaló a un 48%, superando a los precios altos y la inflación con un 45%.

La tercera mayor preocupación es la corrupción con un 32,6%, superando a la inseguridad con un 27,9% y a la situación económica con un 26,5%.

Si bien el gobierno mileista se jacta de haber reducido la dinámica inflacionaria, a base de aumentos de tarifas, recortes de prestaciones estatales y congelamientos de salarios, la preocupación por la suba de precios mostró una fuerte alza en enero de 2025 respecto a diciembre de 2024, ya que se ubicaba en un 38%.

Incluso el desempleo, que en diciembre de 2024 también era la principal preocupación, mostró un fuerte repunte ya que se ubicaba en un 43%.