03/11/2025.- Salta al Instante.- Por Rafael Castillo.- Foto portada: Javier Milei, uno de los imlicados en la Criptoestafa $Libra. Imagen: Enrique García Medina.
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi rechazó dos de las principales medidas que buscaban profundizar la investigación por la criptoestafa vinculada al token $Libra, una moneda digital que habría servido para canalizar millones de dólares mediante un esquema irregular.
El magistrado denegó la detención de los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, señalados como operadores locales del proyecto, y también impidió que la Comisión Investigadora del Congreso acceda de forma irrestricta al expediente judicial.
Una investigación con límites
La decisión judicial se basó en el artículo 204 del Código Procesal Penal, que establece el carácter reservado de las causas penales para quienes no sean parte del proceso.
El juez sostuvo que la Comisión de Diputados, encabezada por el legislador Maximiliano Ferraro, no tiene legitimación para acceder al expediente completo.
El fiscal Eduardo Taiano respaldó esa postura, aunque el magistrado pidió su opinión sobre un pedido alternativo: permitir una consulta acotada a documentos y medidas de prueba específicas, algo que aún no fue resuelto.
Los acusados y el circuito del dinero
Novelli y Terrones Godoy, ambos con vínculos con el entorno político del oficialismo libertario, son señalados como intermediarios del estadounidense Hayden Davis, creador del token $Libra.
De acuerdo con las investigaciones, Davis habría transferido más de dos millones de dólares a los acusados como parte del esquema financiero del proyecto, que terminó denunciado como una estafa.
En su resolución, De Giorgi consideró que no existen riesgos procesales ni indicios de posible fuga que justifiquen la detención. También descartó que la doble nacionalidad de Terrones Godoy constituya un peligro concreto para el avance de la causa.
Embargos confirmados y debate político
La decisión judicial se conoció pocos días después de que la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal confirmara los embargos sobre los patrimonios de ambos imputados, ratificando las medidas preventivas adoptadas meses atrás.
Mientras tanto, en el Congreso, la Comisión Investigadora continúa reclamando acceso a la documentación para poder seguir el rastro de los fondos. Legisladores del bloque opositor advirtieron que el fallo limita las posibilidades de control y transparencia sobre un caso que, por su magnitud, “afecta la confianza en el sistema financiero digital”.
Transparencia y desafíos institucionales
El caso $Libra vuelve a poner en discusión el equilibrio entre la autonomía judicial y el derecho del Congreso a investigar hechos de relevancia pública.
Mientras los tribunales avanzan con cautela, la falta de acceso a la información alimenta sospechas sobre la lentitud del proceso y las eventuales presiones políticas en torno a una causa que involucra actores cercanos al poder.
Conclusión
La investigación por la criptoestafa de $Libra avanza entre tensiones institucionales, reclamos políticos y un escenario judicial que busca sostener su independencia.
Por ahora, los principales acusados seguirán en libertad, mientras el Congreso insiste en que el acceso a la causa es clave para garantizar transparencia y esclarecer el destino de los fondos que desaparecieron en el universo de las criptomonedas.







