02/11/2025.- Salta al Instante.- Por Nico Ortiz.- Foto portada: El Dr. Javier Vera Cucchiaro.
El cirujano salteño Javier Vera Cucchiaro participó del Congreso Argentino de Cirugía Plástica en Tucumán, donde expuso sobre las nuevas tecnologías que transforman la estética corporal: procedimientos menos invasivos, más naturales y cada vez más personalizados. En 2026, Argentina será sede del primer congreso conjunto con Estados Unidos, un hecho histórico para la especialidad.
El bisturí dejó de ser el protagonista absoluto del quirófano. Hoy la cirugía plástica vibra, modela y hasta “fracciona costillas” con precisión milimétrica. Lo cuenta con entusiasmo el doctor Javier Vera Cucchiaro, reconocido especialista salteño que acaba de regresar del Congreso Argentino de Cirugía Plástica realizado en Tucumán. Allí fue expositor y moderador de mesas temáticas sobre lifting facial, lipoescultura y cirugía mamaria.
“Fue un congreso excelente, con más de 750 participantes. Me alegró ver tanta gente joven, porque ellos son el futuro de nuestra profesión”, expresó en diálogo con Mabel Corrales, en el programa Qué Parte No Entendiste???.
El encuentro reunió a especialistas de toda Latinoamérica y Europa, y mostró el pulso de una disciplina que combina arte, ciencia y tecnología con una demanda social creciente por resultados “naturales, duraderos y discretos”.
El lifting profundo vuelve con fuerza
Entre las tendencias destacadas, Vera Cucchiaro subrayó el regreso del lifting de “plano profundo” —el famoso deep plane—, una técnica que recupera el espíritu de la cirugía clásica pero con herramientas modernas.
“Durante muchos años se optó por planos más superficiales, pero ahora volvemos a trabajar en profundidad, porque los resultados son más firmes, más reales. El paciente se hincha unos 15 días, pero el resultado dura hasta 12 años y sin el efecto artificial de antes”, explicó.
La clave, sostiene, está en acompañar la edad del paciente sin intentar borrar su historia: “Las mujeres de 50 o 60 años buscan verse bien, no verse diferentes. Ya no se trata de ocultar el tiempo, sino de llevarlo con elegancia”.
De la grasa al músculo: el cuerpo como escultura
Otra de las ponencias que generó impacto fue la referida a la llamada “lipoescultura avanzada” o “remodelación costal”.
“Hoy no se sacan costillas, se las fractura mínimamente con un dispositivo piezoeléctrico guiado por ecografía. Es una forma segura de reducir la cintura sin incisiones visibles”, detalló el médico.
La técnica —que ya despierta debates éticos y estéticos— se aplica tanto en mujeres como en hombres. “Algunos buscan feminizar su figura, otros marcar más la espalda o el glúteo. Pero hay una regla: si el paciente no usa la faja tres meses, el hueso vuelve a su posición. Esto exige compromiso”, señaló.
Calvicie, abdomen y mamas: precisión tecnológica
Vera Cucchiaro también disertó sobre el uso de tecnología en cirugías de calvicie y modelado corporal, como la lipoabdominoplastia, donde el ultrasonido y la radiofrecuencia permiten sangrar menos, reducir el tiempo de recuperación y lograr resultados más definidos.
En cuanto a la mastopexia, el levantamiento mamario, el doctor explicó que hoy muchas pacientes buscan hacerlo sin implantes.
“En algunos casos se puede, en otros no. Si la mama está muy baja o implantada desde abajo, el implante es necesario para mantener el resultado”, indicó.
La técnica permite utilizar el propio tejido mamario como una “autoprótesis”, logrando una forma más natural. “El 70% de los casos terminan combinando ambas técnicas, con o sin implante según el diagnóstico”, precisó.
Argentina, anfitriona de un evento mundial
Más allá de las técnicas y modas, la gran noticia es institucional: por primera vez, la Sociedad Americana de Cirugía Plástica realizará un congreso fuera de Estados Unidos, y será en Argentina.
El evento se desarrollará en mayo de 2026 y reunirá a 53 países, con 270 disertantes, talleres, videos editados.
“Es histórico. Los estadounidenses confiaron en la Sociedad Argentina para organizarlo y eso nos posiciona en un nivel de jerarquía mundial”, celebró Vera Cucchiaro, quien será copresidente del evento junto al doctor Gregory Greco, expresidente de la sociedad norteamericana.
El médico salteño fue además uno de los impulsores del acuerdo original firmado en 2015, también en Salta, que dio origen a esta colaboración binacional. “En ese momento logramos sumar a México y Brasil. Fue un paso enorme, y ahora llega el fruto de ese trabajo colectivo”, recordó.
La ciencia como vocación
A punto de volver a viajar a otro curso de actualización, el doctor reconoce que su pasión no descansa: “Mi señora reniega porque vivo en congresos, pero esto me mantiene vivo y actualizado. Cada charla te obliga a estudiar, a leer lo nuevo, a no quedarte”.
En tiempos en que la estética suele confundirse con la vanidad, Vera Cucchiaro reivindica la cirugía plástica como una rama médica de profundo impacto emocional y social.
“La belleza no está en parecer otra persona —reflexiona—, sino en seguir siendo uno mismo… pero mejor”.
Dónde encontrarlo:
Dr. Javier Vera Cucchiaro.
Consultorio: Entre Ríos 220, Salta.
Instagram: @javierveracucchiaro
Miembro de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica (SACPER).







