19/06/2025.- La Política Online.- Foto portada: De izquierda a derecha, Romina Núñez, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Emilia Orozco, diputada nacional LLA por Salta y la legisladora Lucía Montenegro.
La legisladora y karateca Lucía Montenegro incluso presentó un proyecto desde Medio Oriente. Posaron frente al Burj Khalifa y visitaron el Dubái Mall.

Para el miércoles está prevista una marcha de organizaciones al Senado para reclamar por la Ley de Emergencia en Discapacidad. Romina Núñez, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, estuvo recorriendo Dubái y desató la furia de las ONG.
Núñez no estuvo sola: María Emilia Orozco, diputada de LLA y la legisladora porteña y karateca Lucía Montengro también viajaron a al emirato. Las tres estaban invitadas a Israel a un viaje con la temática «Accesibilidad y tecnologías para personas por discapacidad», según publicó Montenegro en su cuenta de Instagram.
«Las pensiones no contributivas por invalidez no alcanzan ni para cubrir una canasta básica».
Las personas con discapacidad siguen esperando turnos médicos, apoyos, acompañantes terapéuticos, accesibilidad, tratamientos, vivienda y dignidad. ¿Qué hacen quienes deberían estar gestionando soluciones? Se sacan selfies en Dubái», reclamaron desde Hablemos de Autismo en Quilmes.
En una de las fotografías que otro de los viajantes subió a las redes, se ve a la comitiva posando frente al Burj Khalifa, uno de los edificios más emblemáticos del mundo. También se sacaron una foto frente a la cascada de los clavadistas del Dubai Mall y disfrutaron de un «Qahwa», el café árabe tradicional.
No queda claro si por la guerra con Irán pudieron viajar a Israel o debieron permanecer en Dubai.
Su presencia física en Medio Oriente no le impidió a Montenegro presentar el martes un proyecto para declarar de interés legislativo la carta que un soldado argentino le envió a su padre durante la guerra de Malvinas.
Nueva denuncia por uso de fondos de Anses para financiar un local libertario aliado de Milei en Salta
19/06/2025.- El Destape.- El director de la oficina de Anses de la ciudad salteña de Metán denunció que le pidieron el 5% de sus ingresos para financiar un local aliado de La Libertad Avanza en la provincia.

Un nuevo escándalo acecha a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), en este caso de la provincia de Salta, en donde hubo una nueva denuncia por presuntos pedidos de «retornos» a directores para derivar fondos a un referente de un partido político aliado de La Libertad Avanza (LLA).
El escándalo se desató a través de la filtración de un audio en el que el director de la UDAI Metán de ANSES, Cristian Achaval, hablaba con Ricardo Ortega, asesor del diputado provincial Roque Cornejo, cercano a Alfredo Olmedo, tal como indicó el medio local El Grito. En la llamada telefónica, grabada por Achaval, es explícito que Ortega le pide el 5% de la suma de su salario y el ingreso por productividad (POA).
Achaval forma parte de Ahora Patria, espacio referenciado en el ex diputado Olmedo; en 2023, después de las elecciones provinciales, Ahora Patria pasó a formar parte de la estructura de La Libertad Avanza. Esta denuncia, además de hacerse pública, se radicó en la Justicia. «Esta situación fue informada también por el señor Alfredo Olmedo quien me llamó a mi celular para decirme que debía hacer aportes, que estaba atrasado y que todos estaban cumpliendo. Ante esta petición, yo le expliqué que estuve siete meses para ser designado y que debía organizar mi economía y que sí lo haría», dijo en la denuncia el director de la oficina de Anses, según explicó el portal salteño .
El llamado telefónico entre Achaval y Ortega
«Solo me llamás por los aportes», le dijo con tono jocoso el director de la oficina de Anses en la ciudad salteña de Metán, a lo que continuó: «Yo ya había hablado con Alfredo, que me había dado unos meses de gracia». «Ya saldé un poco las deudas. No sé cómo tengo que hacer, a quién le tengo que dar», siguió.

Luego, Ortega respondió: «Yo estoy cobrando todo». Ante la consulta sobre si debía darle un porcentaje del salario, el asesor del diputado provincial explicó: «Del 10% bajaron al 5%, del sueldo y del POA. Sumás los dos y sacá el 5%». Respecto a la cantidad de dinero que abarca el POA, añadió: «Me mandan los recibos de sueldo las chicas y todas cobran muy bien el POA. Son dos sueldos».
Más adelante, el «cobrador» le contó al director de la oficina de Anses designado en septiembre de 2024 que era «el único que no estaba mandando» dinero al partido. «La casa no se mantiene sola, la casa de La Libertad Avanza. Les explicaron a todos, hay que juntar 1,5 millones para pagar el alquiler y la luz de la casa», siguió Ricardo Ortega y profundizó: «Yo la recibo acá en la oficina. Si vos no venís, no podés pasar, te podemos dar la cuenta de Ahora Patria también».
Investigan a dos diputados libertarios por presunto pedido de «aportes» partidarios
19/06/2025.- Página/12.- Salta/12.-Además de Orozco, la investigación alcanza también al diputado nacional Carlos Zapata, y a un asesor político. La causa se inició por denuncia de un funcionario nacional de Metán.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio lleva a cabo una investigación sobre la supuesta exigencia de aportes partidarios como condición para mantener la designación en cargos políticos por parte de La Libertad Avanza.
La operatoria fue denunciada por el director de la oficina de la ANSeS en la ciudad de Metán y es contra la diputada nacional Emilia Orozco, el diputado nacional Carlos Zapata y un asesor político.
Aunque el Ministerio Público Fiscal no identificó a las personas investigadas, los nombres de Orozco y Zapata aparecen en un audio que se hizo público hace unos seis días en los que el apoderado del partido Ahora Patria (aliado de LLA), Ricardo Ortega, le reclama al director de la ANSeS en Metán, Cristian Achaval, que no esté cumpliendo con el aporte obligatorio. En el audio también se menciona al parlamentario del Mercosur y empresario sojero negacionista Alfredo Olmedo, pero al parecer, no está comprendido al menos en esta etapa de la investigación, que técnicamente se conoce como «averiguación preliminar».
El MPF de Salta precisó que la denuncia penal sobre los aportes obligatorios para LLA fue realizada el 13 de junio, en la Oficina de Orientación y Denuncias de este organismo, y que «motivó el inicio de la averiguación preliminar para determinar la sospecha o no de una conducta penal».
El audio que se difundió inicialmente el 12 de junio, por radio Infinito, sería de una conversación entre el director de la ANSeS de Metán y el apoderado de Ahora Patria. Se escucha que Achaval llama a Ortega y empieza a consultarle sobre el aporte obligatorio, porque el asesor le había mandado mensajes antes sobre esa cuestión.
“Yo ya había hablado con Alfredo (por Olmedo), que me había dado unos meses de gracia”, explica Achaval el motivo por el que no había respondido los mensajes. “Yo estoy cobrando todo”, responde Ortega.
Luego, respondiendo a consultas de Achaval, Ortega explica que el aporte es del «5%. O sea, del 10% bajaron al 5%”, asegura. También asegura que hay un control sobre lo que cobran las personas con cargos políticos: “A mí me mandan todos los recibos de sueldo las chicas y todos cobran muy bien”, asegura.
“La casa no se mantiene sola”, afirma después. De la conversación se desprende que los aportes están destinados a pagar el alquiler del local de LLA y los demás gastos corrientes.
El supuesto recaudador también informa que los aportes se reciben «mayormente» en efectivo en la oficina que tiene como asesor político, pero para el caso de que al aportete se le dificulte llegar hasta la ciudad capital, se pueden hacer transferencias.
La libertaria Emilia Orozco regresó recientemente de un viaje a los Emiratos Árabes como parte de una comitiva de funcionarios nacionales del área de discapacidad y legisladores.
Según informó el portal La Política Online, junto a la subdirectora de la Agencia Nacional de Discapacidad, Romina Núñez, la legisladora porteña Lucía Montenegro y Orozco estaban invitadas a participar en Israel de una actividad sobre «Accesibilidad y tecnologías para personas por discapacidad». Dada la creciente inestabilidad en ese país, no se sabe si pudieron llegar a su destino.
Organizaciones de personas con discapacidad del partido de Quilmes, en la provincia de Buenos Aires, difundieron cuestionamientos dirigidos sobre todo a Núñez, porque la funcionaria salió de viaje justo en un momento de crisis en el sector debido a las restricciones del gobierno de Javier Milei. Y, sobre todo, porque en las redes sociales se difundieron fotografías de la comitiva, en las que se la ve, entre otros lugares de Dubai, posando frente al edificio Burj Khalifa, considerado el más alto del mundo.









