20/11/2025.- tiempoar.com.ar.- Por Tatiana Scorciapino.- Foto portada: Tensión en el gobierno. Milei suspendió reuniones de asesores del Consejo de Mayo, por filtraciones sobre reformas laboral y educativa. Imagen: Antonio Becerra.
Milei está furioso. La interna que golpea a Sandra Pettovello y Carlos Torrendell, uno de los apuntados por las filtraciones, podría terminar con una nueva ronda de salidas. La última reunión del Consejo de Mayo será el próximo 27 de noviembre.
Javier Milei decidió dar por finalizados los encuentros semanales que mantenía con su mesa de asesores, en las que se ponía a punto con las reformas que el Gobierno busca concretar en el Consejo de Mayo.
Según confiaron fuentes del oficialismo a este diario, la decisión del presidente está anclada en la filtración de los proyectos de reforma educativa y laboral, que iban a ser presentados en las próximas semanas en el marco de un gran anuncio con el que buscaba poner fin al año electoral y abrir un nuevo período de su gestión, en el que los cambios legislativos tendrán particular protagonismo. «A Javier, no le gusta que se le adelanten«, advirtieron desde las entrañas del poder.
En este punto, en los últimos días comenzó a circular la versión de que el Gobierno busca derogar la Ley de Educación Superior (referida a las universidades), sancionada en 2006, e imponer un nuevo régimen de «libertad educativa» en los niveles primarios y secundarios.

La reforma educativa, otro estadio en la interminable interna del gobierno
El proyecto, que tendía una extensión aproximada de más de 120 artículos, no sólo busca sumar la educación en el hogar como una de las opciones de aprendizaje -además de la presencial e híbrida-, también apuesta por modificar los parámetros de acceso al presupuesto educativo de las instituciones, lo que muchos ya anticipan que abrirá toda una nueva discusión con las universidades.
Además, ingresa modificaciones en el plano de la educación religiosa, la confección de los planes de estudio y el calendario escolar. Para que entre en vigencia, el texto deberá contar con la aprobación del Congreso.
La redacción formal del proyecto quedó en manos del secretario de Educación, Carlos Torrendell, quien contó con el apoyo del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el elegido para desmembrar el status quo estatal.
Alejandro «Galleguito» Álvarez, subsecretario de Política Universitaria, fue otro de los tantos colaboradores que tuvo la escritura del texto. El experonista es bien ponderado por el presidente Javier Milei y tiene vinculación directa con el ecosistema de Santiago Caputo. El miércoles por la tarde, por caso, se lo pudo ver ingresando al despacho del asesor, donde permaneció por casi dos horas.
Si bien el proyecto responde a la perfección a los lineamientos del gobierno libertario, el presidente habría puesto el grito en el cielo luego de la filtración del mismo. Milei, quien hizo del impacto una política de gobierno, pretendía hacer público todo lo trabajado en el Consejo de Mayo el próximo 15 de diciembre con un gran despliegue que combine con el estrambótico plan reformista que impulsó para su gestión.
Las filtraciones se encargaron de arruinar los planes presidenciales. Todos los ojos están puestos en el propio Torrendell, a quien apuntan como divulgador del borrador como parte de una venganza interna con su superiora, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La íntima amiga del presidente no fue tomada en cuenta para ninguna de las modificaciones legislativas que, por competencia, deberían pasar por su ministerio. Versiones maliciosas indican que la decisión se enmarcaría en la tirante relación que Pettovello cosecha a ambos lados del devaluado Triángulo de Hierro que cohabitan Santiago Caputo y Karina Milei.
De los últimos puntos en común que mantienen las manos derechas del presidente, es una interna silenciosa, pero continua con la ministra, de quien no logran desprenderse por la dependencia en plano emocional que Milei tiene con su funcionaria.
En este punto, meses atrás circularon fuertes versiones que indicaban que la secretaria general de la presidencia buscó reemplazar a Pettovello con el propio Torrendell, en un enroque que apuntaba a empoderar al ex Techint en el gabinete y desplazar a la ministra al Congreso. La fuerte negativa de la funcionaria, amparada bajo la siempre cotizada amistad con el mayor de los Milei, le fue suficiente para frenar la avanzada en su contra.
Aunque quienes conocen la dinámica entre ambos advierten de que no hay manera que el libertario se desprenda de su amiga, no está claro cuál podría ser la decisión final del primer mandatario en caso de que la tensión entre su hermana y su compinche escale.
«Todos seguimos firmes hasta que lo decida el presidente. Somos prescindibles«, se escucha decir cada vez que puede a un deambulador profesional de la Casa Rosada. Cercada pese al apoyo presidencial, desde Capital Humano sólo se encargaron de hacer saber que el ministerio no está al tanto de ninguna reforma y que todo está bajo la competencia del Consejo de Mayo.
En el marco del avance de las reformas, en los últimos días otro funcionario de la gestión oficialista mantuvo encuentros con diputados, dirigentes y abogados laboralistas para continuar incorporando lecturas al proyecto final.
Se trata de Julio Cordero, secretario de Trabajo, quien sin consultar citó a la mesa a sectores que el Ejecutivo no tenía interés en que sean convocados. El ex empleado de Finma SA, una de las tantas sociedades pertenecientes al Grupo Techint fue regañado puertas adentro y hay voces que advierten que el enojo podría escalar a una medida aún más drástica que encaje con las renovaciones dentro del gabinete. «Lo quieren matar todos, se mandó un cagadón«, se sinceraron desde adentro del Gobierno.
Milei empodera a Santiago Caputo como coordinador
Por todos estos contratiempos, el presidente decidió que los últimos detalles sean pulidos la próxima semana en una cumbre encabezada por su asesor, Santiago Caputo. El cónclave, que se dará en las oficinas del primer piso que habita el gurú libertario, contará con la presencia de Luis Caputo, Federico Sturzeneger, Julio Cordero, Juan Pazo (ARCA) y la secretaria legal y técnica, María Ibarzabal Murphy.
La intención es darle las últimas pinceladas a los proyectos de reforma laboral y tributaria que el Ejecutivo apuntará a aprobar en el período de sesiones Extraordinarias entre el 11 y 31 de diciembre, con posibilidad de extender el plazo hasta enero.
En cuanto a las filtraciones, no son pocos los funcionarios del gobierno que tienen tatuada en la mente la expulsión de Mariano de los Heros de la coordinación de la ANSES. El entonces director ejecutivo del organismo fue eyectado del Gobierno luego de adelantar que planeaban modificar la edad para acceder a la jubilación antes de fin de año.
Aquel envalentonamiento le fue suficiente para cortarle la cabeza en la plaza pública y enviar un mensaje interno al resto de los integrantes del gobierno. Aunque nadie se apresura a sacar conjeturas, el futuro de Torrendell es por ahora un misterio.
En tanto, se espera que la última cumbre del Consejo de Mayo se concrete el próximo 27 de noviembre en Casa Rosada. Será la primera que estará encabezada por el flamante jefe de gabinete, Manuel Adorni, luego de la estrepitosa salida de Guillermo Francos.
En ese marco, el ministro coordinador se reunirá por primera y última vez en el marco del funcionamiento del órgano con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional, Carolina Losada; el diputado nacional, Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.









