07/10/2024.- Página/12.- Salta/12.- Por Analía Brizuela.-Foto portada: Proyecto Mariana.
Se desconocen las causas que provocaron el fatal desenlace. El trabajador, de 47 años, fue encontrado sin vida por sus compañeros de trabajo en la mina que opera una subsidiaria de Ganfeng Lithium. La UOCRA Delegación Salta desmintió versiones de una neumonía no tratada. En mayo, Hugo Yucra murió mientras era trasladado hasta Tolar Grande, donde lo esperaba un avión.
Miguel Alfredo López Aragón, de 47 años y oriundo de la provincia de Tucumán, murió mientras descansaba entre la noche del 4 y la madrugada del 5 de octubre. Sus compañeros advirtieron que había fallecido cuando intentaron despertarlo, extrañados porque no se levantaba a iniciar su jornada laboral.
El delegado de UOCRA en Salta, Luis Caballero, desmintió que la muerte haya sido causada por una neumonía no tratada a tiempo, la versión que circuló en portales digitales cuando la noticia del deceso trascendió. «Es mentira. La información del fallecido es profesional y la reservo por la familia«, respondió categórico el delegado del Sindicato de Obreros de la Construcción de la República Argentina.
Según la misma fuente, López Aragón había sido contratado por ECOS SA, una empresa radicada en Tafí Viejo (Tucumán) que se presenta en su web como especializada en la construcción de proyectos y obras de parques fotovoltaicos. En la cadena de tercerizadas, a esa empresa la subcontrató Air Total SA, una firma catamarqueña especializada en energías renovables.
Air Total SRL añadió que «las autoridades competentes han iniciado las investigaciones (…) para determinar las causas del deceso». Este es el segundo obrero que muere en el Proyecto Mariana. El primero falleció en mayo pasado, Hugo Yucra, de 55 años, y que trabajaba para la firma Moncho Construcciones, murió al sufrir una descompensación mientras era trasladado desde el Salar de Llullaillaco a la localidad de Tolar Grande, en la Puna salteña, donde lo esperaba un avión para bajarlo a la ciudad de Salta. En esa ocasión, el Partido Obrero denunció a la empresa china por malas condiciones laborales de los obreros en la Puna, puntualmente por la falta de elementos de protección y agua caliente. Esa versión también fue desmentida por la delegación de la UOCRA en Salta.
Según informa en su web Ganfeng Lithium Latinoamérica, el parque solar del Proyecto Mariana -lugar de trabajo del obrero tucumano que falleció ayer- contará 150 MW con el almacenamiento de esa energía en baterías que son fabricadas por la firma china. Todo el sistema estará destinado a abastecer las distintas instalaciones operativas y de su campamento, donde habitan alrededor de 500 personas.
Saénz y Eramet
Por otro lado, en su gira por Europa, el gobernador de salta Gustavo Sáenz se reunió con directivos de la empresa francesa Eramet, que en Salta tiene con la china Tsingshan un proyecto litífero sobre el Salar de Centenario Ratones, ubicado cerca del límite de la provincia salteña con Catamarca. Durante el encuentro, la directora general del grupo francés, Christel Bories, informó que Eramine Sudamericana -nombre de la subsidiaria local de la minera de capitales franco chinos- comenzó la ejecución de la fase de construcción y optimización de otra planta de procesamiento que permitirá que el proyecto litífero de la firma transnacional alcance su capacidad total de producción a partir de 2025.
En su paso por la capital salteña en julio pasado, Christel Bories indicó que la minera se encontraba próxima a concluir la fase de exploración en otro grupo de catastros situados sobre el Salar de Centenario Ratones. Se trata de la segunda planta que la firma construirá en el norte argentino, ya que la primera fue puesta en marcha el 3 de julio último, cuando el gobernador pulsó oficialmente el botón que posicionó a Salta como productora de carbonato de litio. Para esa ocasión, viajaron en vuelo privado a la Puna salteña la canciller de Argentina, Diana Mondino, y el embajador de la República Popular China en el país, Wang Wei.









