18/07/2024.- Página/12.- Salta/12.- Por Maira López.- Foto portada: Caputo y Sáenz en Casa Rosada.
En reunión con el ministro de Economía de la Nación, el gobernador de Salta llegó a un acuerdo para que la administración provincial siga con esta obra. Será financiada con créditos de organismos multilaterales. Sáenz también se reunió con Karina Milei, esta vez para avanzar en la gestión de un crédito del BID.
Urgido por cerrar la mayor cantidad de acuerdos, sobre todo para la reactivación de la obra pública, en un encuentro con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el salteño logró que la Nación se comprometa a avanzar en la gestión del financiamiento para que la provincia pueda continuar la ejecución del Gasoducto de los Valles Calchaquíes.
Según informó la provincia, el acuerdo prevé que la obra será financiada a través de un crédito de organismos multilaterales. Desde octubre de 2021 la provincia viene insistiendo en la intención de concretar este Gasoducto, diseñado para dotar de infraestructura de servicios a los Valles Calchaquíes, «creando las condiciones necesarias para el desarrollo de la región». El gobierno de Salta afirma que este proyecto tiene un gran potencial económico, industrial y turístico.
Sin embargo, esta obra quedó paralizada con la llegada de Javier Milei al gobierno nacional y su congelamiento de los fondos para la obra pública en todo el país. Desde un primer momento, el gobierno de Salta reclamó el incumplimiento de este y otros acuerdos de financiamiento de obras comprometidas en la provincia. Ese reclamo fue incluido en el Pacto de Güemes, documento que lista las obras consideradas prioritarias para la provincia y que fue entregado por el gobernador al Presidente y a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
En su reciente encuentro con Caputo, Sáenz reiteró que el Gasoducto que proveerá gas natural a los Valles Calchaquíes es fundamental “para el crecimiento de nuestra provincia», dado que «generará las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades productivas y económicas, beneficiando a 35 mil habitantes”. El gobierno salteño insistió en que este ducto conectará a la red de gas natural a vecinos y vecinas de seis localidades de Salta y una de Tucumán, lo que provocará un impacto positivo para los sectores económico, productivo y turístico.
La reunión de trabajo entre el gobernador y el ministro de Economía se realizó en el marco de la transferencia de obras públicas de infraestructura por parte de la Nación a las provincias.
Encuentro con Karina y más
Sáenz también se reunió con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, con quien habló sobre la gestión de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la promoción del desarrollo de sectores productivos estratégicos de la provincia aumentando exportaciones, generando empleo e internacionalización, según informó el gobernador.
“Estoy convencido de que el diálogo y el consenso son el camino para encontrar soluciones y que es necesario afianzar el federalismo para que nuestra patria salga adelante”, dijo Sáenz al término del encuentro.
Horas antes había firmado un convenio con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para facilitar la inclusión de las y los emprendedores salteños en la economía digital y de esta manera preparar las condiciones para afrontar los cambios tecnológico, económico, productivo, laboral y cultural.
Se conoció que las acciones conjuntas se orientarán a desarrollar la economía digital y particularmente el comercio electrónico de emprendedores de todos los sectores productivos de la provincia, con particular énfasis en las comunidades originarias.
El convenio prevé que se formará y capacitará a los emprendedores en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, de internet y de plataformas digitales.
En ese sentido, se evaluó que las transformaciones a nivel tecnológico y productivo que trae la economía digital presentan nuevos desafíos y oportunidades para la provincia. Según se informó, en este contexto el CFI consideró fundamental planificar desde una perspectiva federal para potenciar los sectores productivos locales.
El gobierno provincial sostuvo que el acuerdo se enmarca en la política del Estado provincial para estimular, promover y fomentar el emprendedurismo, como un eslabón fundamental en la cadena productiva de Salta. Estas acciones se complementan con los mecanismos, dispositivos e instrumentos que se impulsan desde distintas áreas del Ejecutivo provincial, como la reciente Feria Potencia, o el apoyo que el Ministerio la Producción pone a disposición de las diferentes manifestaciones de emprendedurismo de la economía provincial.









