12/10/2024.- La Política Online.- Foto portada: Ilustrativa.
Paolo Rocca tiene en carpeta un proyecto GNL localizado en Bahía Blanca. En la industria afirman que la decisión de YPF de mudarse a Río Negro, «se la dejó servida». El presidente de YPF es un ex gerente de Techint.

La decisión abrió enormes interrogantes sobre la gestión del presidente de YPF, Horacio Marin. Es que este ingeniero llegó al cargo de la mano del propio Rocca y fue un importantísimo cuadro gerencial de Tecpetrol. De ahí que en el mercado la revelación de la decisión de Rocca generó un escándalo importante.
Tecpetrol reveló que el proyecto se encuentra en la etapa de Front-end engineering design (FEED), es decir, el momento donde se definen aspectos técnicos y financieros. El primer módulo tendría una capacidad de producción de entre 2 y 4 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL. Calculan que la ingeniería básica estará terminada para mediados del 2025. Aún se desconocen las cifras de inversión proyectada. Para su probable radicación en el puerto de Ingeniero White, utilizará las tierras que dejó vacante YPF.
«Les regalaron la operación», agregó en diálogo con LPO un directivo de una petrolera que remarcó «con esta movida, Horacio Marin demuestra quien es su verdadero jefe».
Como sea, nada parece casual. Dos semanas atrás Axel Kicillof anunció una mega obra de la firma de capitales alemanes Oiltanking, que invertirá cerca de 500 millones de dólares para potenciar la comercialización petrolera en el puerto de Coronel Rosales.
La inversión tiene como eje una expansión del 50% en la estructura del puerto, para duplicar el volumen de recepción de petróleo e incrementar la exportación de petróleo crudo, no convencional, a partir de un mayor tráfico de buques de diversos portes y volúmenes.







