El brutal experimento económico en que se encuentra inmersa la Argentina no sólo está empobreciendo aceleradamente al grueso de la población (aunque las amañadas cifras oficiales pretendan hacernos creer lo contrario) sino que también está obligando a muchas empresas a cerrar sus puertas, no sólo las más chicas, y desplomando el nivel de actividad en los sectores más intensivos de mano de obra, como la construcción por ejemplo. En su desenfreno ideológico el alucinado profeta que nos gobierna y sus aviesos consejeros se empeñan en destruir al Estado, justificando esta conducta recurriendo a las elucubraciones de algunos economistas que jamás fueron seriamente tomados en cuenta por gobierno alguno o los CEOs de las principales empresas para quienes los subsidios estatales, las exenciones impositivas y las compras de un vigoroso sector público (por ejemplo, armas) son la garantía de las superganancias de sus corporaciones y de sus fenomenales remuneraciones que se miden en decenas y hasta centenares de millones de dólares por año. La remuneración media de los CEOs de las 500 más grandes empresas según Standard and Poor fue de casi 18 millones de dólares por año, pero con un lote de privilegiados que se acerca a los 200 millones. Por eso sonríen condescendientes cuando escuchan a Milei decir que va a destruir al Estado, ese que precisamente les garantiza los réditos extraordinarios de sus empresas y los fabulosos salarios con que son remunerados sus directivos.

Pero no es esa –la del topo– la única frase que expresa la barbarie intelectual y política del actual elenco gobernante. El cruzado de la desregulación, Federico Sturzenegger, acuñó otra para la historia de los disparates cuando dijo que “para cada necesidad habrá un mercado.” Frase insanablemente errónea a la luz de la historia económica mundial y que sin embargo Milei calificó de “genial.” Además aquel enunciado revela una inmoralidad imperdonable al convertir a las necesidades humanas -salud, educación, abrigo, bienestar- en mercancías que se deben transar en un mercado. Si Sturzenegger tuviera razón ¿por qué en esta cruel Argentina anarco-capitalista no se constituyó un mercado para proveer de medicamentos oncológicos a las decenas de personas que fallecieron por esa causa? ¿Y por qué si el gobierno redujo drásticamente la distribución de medicamentos gratuitos los laboratorios farmacéuticos lejos de competir en el mercado se confabulan para aumentar sus precios?, como Adam Smith ya lo advirtiera en La Riqueza de las Naciones.

Es obvio que estas extravagancias teóricas no son inocentes. No creo que Milei o Sturzenegger sean tan ignorantes como para desconocer lo que se enseña en las primeras clases de cualquier curso de historia económica. En realidad esos disparates pseudo-teóricos tienen por misión justificar al redoblado pillaje que la clase capitalista practica sobre la sociedad argentina. Sería ingenuo suponer que estamos en presencia de un debate en el terreno de las ideas. Octavio Paz advertía sobre la necesidad de distinguir las ideas -es decir, construcciones intelectuales finamente elaboradas y respaldadas por los datos de la experiencia- de las meras ocurrencias que podían surgir de la cabeza de un neófito o de un publicista al servicio de una causa impresentable. La destrucción del estado y la magia de los mercados son ocurrencias que justifican una política que favorece al gran capital y hunde en la miseria y la exclusión social a la gran mayoría de la sociedad. El Estado que alegre e irresponsablemente destruye Milei a contrapelo de la realidad de los capitalismos desarrollados es el que desafía una orden judicial girada al Ministerio del Capital Humano, para que entregue los alimentos que obran en su poder a comedores y merenderos populares. Crueldad ante los flagelos de la pobreza e irresponsabilidad mayúscula del gobierno porque allí donde el Estado se retira, destruido por el topo vengador, aparece el narco para ofrecer lo que las autoridades se empeñan en retener. Este fenómeno ya es perceptible en algunas villas dentro de la misma ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense, con lo cual la situación social de esos sectores se agrava porque no sólo habrá que combatir a la pobreza sino también desalojar al narco. Expresiones como las ya mencionadas son coartadas que pretenden disimular el carácter ferozmente antipopular, inclusive racista, del proyecto del capital más concentrado de este país y de sus socios extranjeros que ha puesto en marcha el gobierno de La Libertad Avanza. Pérfidas consignas de una batalla cultural encaminada a crear las condiciones para la instauración del “darwinismo social de mercado”, que consagra la supervivencia de los más aptos y la sumisión de los pobres y vulnerables, desarmados ideológicamente por los medios de comunicación y las redes sociales que maneja el gran capital y sus representantes en el gobierno. Los ganadores en el desigual combate que se libra cuando el Estado abdica de su función arbitral nunca son los mejores, los más buenos, patriotas y virtuosos sino los que están dispuestos a cometer cualquier crimen o incurrir en cualquier delito con tal de “aumentar el tamaño de sus bolsillos”, cosa que se ha propuesto el régimen de Milei según su propia confesión.