UNSA: Repudian a Orozco por sus declaraciones

02/10/2025.- Foto portada: Emilia Orozco, diputada nacional y candidata a senadora nacional por LLA. Imagen: Web.
Repudio a Emilia Orozco por sus declaraciones contra las ciencias sociales

Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) manifestaron su “profunda preocupación y absoluto rechazo” frente a recientes expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Emilia Orozco.

En una transmisión en vivo, la legisladora sostuvo que: para una sociedad “es menos dañino” carecer de profesores de Filosofía y Letras que de médicos o enfermeros. El comunicado de Humanidades, emitido el 30 de septiembre, calificó sus dichos como “desacertados” y señaló que desconocen “la función del sistema universitario y la importancia de las ciencias sociales y humanísticas para la vida democrática”.

Los docentes remarcaron que los discursos políticos deben sostenerse con “mayor responsabilidad ética” y lamentaron que Orozco, egresada de la UNSa en Ciencias de la Comunicación, minimice el valor de la formación humanística que recibió.

Trayectoria y contradicciones

El pronunciamiento adquiere mayor relevancia por la trayectoria académica de Orozco. En 2012 obtuvo una beca interna de investigación y, en 2014, se recibió de licenciada en Ciencias de la Comunicación con una tesis sobre tratamiento mediático de suicidios.

Sin embargo, ese recorrido contrasta con sus posiciones políticas actuales: en varias oportunidades votó en contra del financiamiento universitario y respaldó los vetos del presidente Javier Milei a la ley correspondiente. En 2024, el Consejo Superior de la UNSa la declaró “persona no grata”, junto a otros legisladores, prohibiéndoles acceder a títulos honoríficos.

Hoy, la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa realizará una radio abierta y volanteada bajo el lema “No al veto de la Ley de Financiamiento Universitario”, en el hall de la Facultad de Ciencias Exactas, mientras el Senado trata el tema.

El valor de las ciencias sociales

El documento de Humanidades remarcó que las ciencias sociales y humanas “no dañan a la sociedad, sino que resultan indispensables para el desarrollo de la conciencia colectiva”. Subrayó que estas disciplinas permiten comprender la cultura, la tecnología y la condición social de las personas.

También corrigieron un error conceptual de Orozco: aclararon que Filosofía y Letras son disciplinas distintas, aunque dialoguen entre sí. Además, advirtieron que no se puede contraponer la necesidad de profesionales de la salud con el financiamiento universitario, recordando los recortes que sufren hospitales como el Garrahan bajo las políticas del actual gobierno.

Tensiones con la UNSa

La relación de Orozco con la UNSa ha sido conflictiva. No solo por sus declaraciones, sino también por su rol en la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados, donde la universidad cuestionó su falta de acción frente a políticas restrictivas.

El Consejo Superior reafirmó este año su defensa de la libertad de expresión y advirtió que la censura previa constituye una grave vulneración democrática.

Estigmatización a comunidades indígenas

No es la primera vez que Orozco recibe críticas. En una entrevista reciente, refiriéndose a pueblos originarios del Chaco salteño, afirmó: “Es muy difícil hacerle entender al aborigen cuál es la forma o el mecanismo de salir adelante”.

Nelson Campos, cacique de Santa Victoria Este, rechazó sus palabras y denunció que el Gobierno nacional recortó fondos para obras públicas: “Hoy no se hace nada”, dijo. Y agregó que La Libertad Avanza “representa más a los sectores altos de la sociedad, no a los más pobres”.