ZAPATA Y OROZCO APOYARON LA VISITA A GENOCIDAS

06/08/2024.- coloquial.com.ar.- Foto portada: Emilia Orozco y Carlos Zapata. Internet.
En los últimos días, diputados de LLA ingresaron al Penal de Ezeiza para visitar a represores condenados por delitos de lesa humanidad. Seis legisladores se encuentran cuestionados por éste hecho, en las reuniones previas había algunos nombres de diputados salteños, los de  María Emilia Orozco y Carlos Zapata.

Mauro Federico del programa Argenzuela, dio los nombres de los 13 diputados libertarios que participaron de las reuniones previas a la visita a los genocidas y aseguró que la intención era presentar un proyecto para beneficiarlos con la prisión domiciliaria.

El grupo de libertarios en las reuniones previas contó con la participación de Santiago Santurio, Gerardo Huesen, Beltrán Benedit, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro, Lilia Lemoine, Nicolás Mayoraz, María Fernanda Araujo, Lourdes Arrieta, María Celeste Ponce, y Alberto Arancibia.

Orozco y Zapata no ingresaron al pabellón donde se concretó la reunión donde legisladores recibirían asesoramiento de los condenados. Los registrados en Ezeiza son: Beltran Benedit, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, Lourdes Arrieta, María Fernanda Araujo y Rocío Bonacci.

Arribaron a la cárcel de Ezeiza en una camioneta oficial de la Cámara de Diputados, por  lo que debía contar con la autorización de Martín Menem, no se registraron puesto que se trataba de una visita de carácter institucional y tampoco pasaron requisa alguna; solamente se comprueba la visita con un documento en la entrada al pabellón donde se registraron los nombres mencionados.

Los esperaban al menos 7 condenados  relacionados con la dictadura: Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti y Adolfo Donda, Antonio Pernías, Gerardo Arráez, el “Pájaro” Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, Juan Manuel Cordero, Mario “el Cura” Marcote, y Miguel Angel Britos.

Raúl Guglielminetti, condenado a 20 años de prisión el 30 de marzo de 2011 por delitos de lesa humanidad, habría entregado a los legisladores libertarios un borrador de un proyecto de ley para conceder prisión domiciliaria a los genocidas mayores de 80 años. Rocío Bonacci, señaló a Benedit, quien recibió de manos de Guglielminetti un papel que decía “ideas para la prisión domiciliaria”.

Arrieta se defiende diciendo que nació en el año 93, razón por la que no conocía a Astiz, Lemoine intentó suavizar los hechos diciendo que “fueron a visitar octogenarios en la cárcel”.

Unión por la Patria solicitará este miércoles en la sesión en Diputados la formación de una comisión para investigar a los seis legisladores LLA que visitaron a genocidas, según trascendió, la iniciativa contaría con el respaldo del PRO y Hacemos Coalición Federal.

La comisión deberá analizar la situación y aplicar el reglamento de la cámara baja y determinar si los legisladores cumplen con los requisitos necesarios para continuar siendo diputados de la Nación. En caso de no cumplir con dichos requisitos, la Cámara de Diputados podría proceder a su expulsión. No confirmaron si la comisión investigará, además, a los otros diputados que quedaron en el camino a la visita, pero que formaron parte de toda la iniciativa, como es el caso de Orozco y Zapata.

Orozco admitió que fue invitada a Ezeiza

María Emilia Orozco reconoció haber sido invitada a Ezeiza. En entrevista con Delta FM (90.3) de Buenos Aires, explicó los objetivos del paseo: “La invitación decía ‘vamos a ver las condiciones de detención, vamos a hacer una visita a la cárcel de Ezeiza”.

“Nosotros estamos tranquilos de que no hicimos nada malo”, dijo Orozco y resaltó: “Me sorprende que algunos digan que no conocían cuál era el motivo de la visita”.

Informes señalan la intención de un proyecto que beneficie a los condenados con la prisión domiciliaria, Orozco señala que en realidad “no fue exclusivamente ir a ver a esas personas”, haciendo referencia a: Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Adolfo Donda, Antonio Pernías, Gerardo Arráez, el “Pájaro” Martínez Ruíz, Agustín Oyarzábal Navarro, Juan Manuel Cordero, Mario “el Cura” Marcote, y Miguel Angel Britos, todos condenados por sus acciones durante la dictadura mal llamada “Proceso de Reorganización Nacional”.

La diputada libertaria aseguró que son los lineamientos de “su línea política”. “Victoria Villarruel siempre ha embanderado la causa en favor de aquellos que están privados de su libertad por causas poco claras”, remarcó.

“Hay muchas cosas que no se cuentan de esa parte de la historia, sin negar y desmerecer todo lo que sucedió y que esperamos que no ocurra nunca más”, añadió.

Además, intentó desviar los motivos hablando de las condiciones laborales de los agentes penitenciarios, como así también del hacinamiento en las unidades carcelarias. Era de esperarse, apuntó a la oposición con la cuota de victimización, aunque terminó reconociendo un mínimo error o traspié: Entiendo que hay un sector que nos quiere defenestrar y cualquier mínimo error o traspié va a ser convertido en artillería para seguir golpeándonos”.